14 de junio de 2024

Crecieron las denuncias por violencia contra adultos mayores

En 2023 aumentaron 9% respecto del año anterior según un informe de la Oficina de Violencia Doméstica.

Imagen Nota

Durante 2023, los equipos interdisciplinarios de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibieron 1002 presentaciones en las que hubo personas mayores de 60 años afectadas por hechos de violencia doméstica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Eso representa un aumento porcentual del 9% respecto del año anterior (921) y del 55% respecto al 2020 (645).

Asimismo, la OVD dio respuesta a 979 consultas informativas realizadas por personas mayores (75% mujeres y 25% varones). Esto implicó un aumento del 58% respecto del año 2020.

Los datos surgen del informe “Personas mayores afectadas por situaciones de violencia doméstica 2023”, difundido hoy, en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. En total, la OVD atendió más de 1900 presentaciones y consultas en el año por cuestiones vinculadas a personas mayores. Las presentaciones con personas mayores afectadas representaron el 10% del total de casos del 2023 (9.999). 

El año pasado, 24 personas mayores concurrieron a realizar más de una presentación ante la OVD. Son principalmente mujeres que denunciaron a sus hijas/os. En la mayoría de estos casos, los episodios de violencia se desencadenaron ante cuadros de padecimiento mental y/o problemáticas adictivas de las personas denunciadas.

Entre las 1041 personas mayores afectadas en 2023, 67% tenía entre 60 y 74 años, y 33% era mayor de 74 años; 75% eran mujeres y 25% varones. La edad promedio fue de 71 años; la edad máxima para las mujeres fue de 98 años y, para los varones, 96.

Entre las personas denunciadas (1131 en total), 65% era de sexo masculino y 35% femenino. Si bien los varones denunciados superaron en número y proporción a las mujeres en todos los grupos de edad, el segmento con más personas denunciadas fue el de varones de entre 30 y 59 años (40%). También hubo 6 adolescentes denunciados (de entre 15 y 17 años).

De las personas denunciadas, el 30% presentaba consumo problemático de alcohol y otro tanto de sustancias psicoactivas. El 8% poseía armas de fuego al momento de la presentación.

El vínculo filial (52%) fue el más usual entre las personas afectadas y las denunciadas, seguido por el de pareja (23%), otros vínculos (10%), otro familiar hasta 4° grado de parentesco (9%) y vínculo fraternal (4%). 

La violencia psicológica estuvo presente en el 97% de las evaluaciones de riesgo de las personas mayores afectadas, la ambiental en el 46%, la física en el 43%, la de tipo económica y patrimonial en el 38%, la simbólica en el 31%, la social en el 9% y la sexual en el 2%.

En todos los tipos de violencia, las mujeres fueron las más afectadas (76%). En las violencias de tipo simbólica y sexual, todas las personas afectadas eran de sexo femenino. Además, hubo 5 mujeres mayores víctimas de violencia digital.

En su mayoría, los episodios de violencia denunciados fueron de frecuencia diaria o semanal (59%). Solo 7% de las personas mayores afectadas denunció un primer episodio de violencia.

Del total, 150 personas mayores fueron evaluadas por profesionales del servicio médico de la OVD. El 84% de ellas tenía lesiones, el 37% tenía lesiones en el rostro y el 63% tenía antecedentes de lesiones físicas.

Entre las personas mayores que tenían un vínculo filial con las personas denunciadas, el tiempo promedio de maltrato fue de 10 años. Entre aquellas con vínculo de pareja, el tiempo promedio de maltrato fue de 15 años.

Derivaciones y seguimiento judicial

Del total de presentaciones recibidas en la OVD durante el año 2023 con personas mayores afectadas, el 99,7% tuvo derivación a la Justicia Nacional en lo Civil; el 9% a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional; 67% al Fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, y 68% al Programa Proteger (GCBA). La OVD también gestionó la entrega de 82 botones antipánico.

Asimismo, la oficina realizó el seguimiento judicial del total de casos derivados a la Justicia Nacional en lo Civil (999). Las principales medidas preventivas urgentes ordenadas fueron prohibición de acercamiento a la persona denunciante (59%), prohibición de todo tipo de contacto (54%), derivación al Programa Proteger del Gobierno de la Ciudad (39%), otorgamiento de botón antipánico (30%), cese en los actos de perturbación e intimidación (29%), entre otras. 

En total, la Justicia Nacional en lo Civil ordenó, al menos, 3021 medidas preventivas urgentes en los casos derivados por la Oficina de Violencia Doméstica con personas mayores afectadas.

Sobre la OVD

La Oficina de Violencia Doméstica es una dependencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que funciona las 24 horas, todos los días del año.

Profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina, integran equipos interdisciplinarios que reciben las denuncias por situaciones de violencia doméstica en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del relato de las personas afectadas y/o terceras, labran un acta, evalúan el nivel de riesgo y confeccionan un informe médico si es necesario constatar lesiones. 

Una vez finalizada la entrevista y realizada la derivación correspondiente (judicial y no judicial), desde la OVD se realiza un seguimiento de la actividad judicial desplegada a partir de la recepción de la denuncia.

Para saber más: www.ovd.gov.ar


Informe sobre Personas mayores afectadas por situaciones de violencia doméstica 2023.
Informe sobre Personas mayores afectadas por situaciones de violencia doméstica 2023.