9 de agosto de 2024
Excelencia profesional en el Cuerpo Médico Forense
Se designaron tres nuevos médicos obductores. Desde 2022, se sumaron más de 60 especialistas. Realizan más de 40 mil pericias anuales y hasta 15 autopsias diarias.
En los últimos tiempos, el Cuerpo Médico Forense (CMF) y la Morgue Judicial, que actúa bajo su órbita, incorporaron decenas de profesionales de medicina, psicología, bioquímica y antropología a sus planteles, cubriendo cargos en áreas clave y reforzando sus equipos de trabajo con recursos altamente calificados. Así, potenciaron la estructura organizacional para desarrollar con la mayor eficiencia, precisión y rigor científico sus actividades periciales.
En ese marco, esta semana se concretó la designación de tres médicos obductores para la Morgue Judicial –Agustín Anselmo, Pablo Bustelo y Gastón Paladino–, que se suman a otros profesionales médicos nombrados en el último trienio para los Departamentos de Salud Mental, Sala de Autopsias y de Medicina Clínica, Cirugía y especialidades médicas.
Efectivamente, más de 50 referentes de distintas disciplinas accedieron a cargos de peritos a partir del concurso público de antecedentes más amplio en la historia de la institución. Como resultado de esta iniciativa impulsada por la Corte Suprema, accedieron a posiciones vacantes especialistas en las más diversas ramas de la medicina, así como odontólogos, antropólogos, químicos, bioquímicos y psicólogos. En todos los casos, la selección de los postulantes se llevó a cabo bajo estrictos estándares de transparencia.
En línea con este crecimiento que permitió completar el staff previsto para el adecuado funcionamiento de sus dependencias, el CMF y la Morgue atraviesan un proceso de modernización, renovación y mantenimiento de sus instalaciones y equipamientos, motorizado por una serie de resoluciones del Máximo Tribunal en esa dirección. “Se incorporó tecnología y se cumplen los procedimientos de actualización del delicado instrumental de los laboratorios de Toxicología, Análisis Clínicos y Genética, y del Servicio de Radiología. A la vez, la Morgue se encuentra poniendo a punto un complejo proyecto en vías de una refuncionalización edilicia para llegar a niveles de excelencia”, cuenta Leonardo Ghioldi, Decano del Cuerpo.
El caudal de trabajo del Cuerpo Médico Forense en su sede de Lavalle 1429, CABA, supera las 40 mil pericias anuales, mientras que la Morgue realiza un rango diario de 10 a 15 autopsias diarias. Esto, destaca Ghioldi, implica una voluminosa remisión de muestras de laboratorio, tomas fotográficas e imágenes radiológicas.
La actualización operativa se plasma, también, en un programa de capacitaciones internas que promueve la formación continua en múltiples campos. Asimismo, comenzó a transitarse el camino para conformar un comité de bioética –para lo cual se están estableciendo las guías de procedimiento interno– con miras a garantizar el cumplimiento de criterios y tratados internacionales en las publicaciones académicas. Se han relanzado los Cuadernos de Ciencias Forenses y el Laboratorio de Genética trabaja en la implementación del GENis, software nacional diseñado para almacenar y cotejar perfiles genéticos provenientes de delitos contra la integridad sexual, aumentando las probabilidades de individualización de los responsables delictuales.