9 de abril de 2025
Leonardo Ghioldi fue reelegido como decano del Cuerpo Médico Forense
Fue con el voto mayoritario de los peritos titulares. Estará al frente del Cuerpo por tres años más.
El Cuerpo Médico Forense (CMF), que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reeligió a su decano, Leonardo Ghioldi para ocupar el cargo por un nuevo período de tres años a partir de comienzos de mayo. La votación se realizó el viernes 4 de abril, según lo dispuesto por el reglamento interno (Acordada 47/09), y Ghioldi obtuvo el 65 por ciento de los sufragios de los peritos titulares que integran el organismo. Como vicedecano, en tanto, continuará Jose Maria David.
Ghioldi, quien ingresó al Cuerpo en 1995 y concursó para el cargo de perito médico en 2006, asumió en 2016 la coordinación del departamento de Psiquiatría y luego fue vicedecano hasta llegar al decanato en 2022. Entre los principales hitos alcanzados bajo su conducción destaca la normalización de la gestión interna del Cuerpo en base a una auditoría dispuesta por la Corte, el haber completado los planteles periciales con más de 60 nombramientos en diversas especialidades y el relanzamiento de la revista institucional Cuadernos argentinos de ciencias forenses.
También la federalización efectiva del CMF con comisiones periciales que se desplazan por el país, la generación de protocolos de perspectiva de género para el ámbito pericial, la puesta en marcha de una refuncionalización completa del edificio de la Morgue y la implementación de autopsias mínimamente invasivas, atendiendo a los planteos de credos religiosos en la materia.
Entre los objetivos para este segundo y último periodo –ya que el reglamento no permite otra reelección– como decano, Ghioldi apunta a extender la producción de plenarios periciales en temáticas específicas de gran controversia, mantener en pleno funcionamiento la Morgue durante la ejecución de la obra de reforma total del edificio, profundizar la llegada del CMF a distintas jurisdicciones del país y perfeccionar la producción de pericias con miras a adecuarlas exactamente a la solicitud de jueces y fiscales.
“Como máximo órgano pericial, el CMF tiene la obligación de ofrecerse como modelo de ejecución pericial, sea mediante los protocolos que produce como en la publicación de sus métodos de actuación”, afirma Ghioldi. “Tenemos un gran trabajo por delante con el laboratorio de ADN y la nueva legislación sobre toma de muestras en diferentes delitos, y en la conformación del Comité de Bioética para la institución”, agrega.
Con sede en Lavalle 1429, CABA, el CMF brinda auxilio a la Justicia mediante la práctica de pericias médicas, psicológicas, odontológicas y químico-legales. Cuenta con un departamento de Docencia, Investigación y Bioética, y bajo su órbita actúa la Morgue Judicial, que funciona todos los días las 24 horas y desarrolla unas 4 mil autopsias al año.