15 de mayo de 2024

Libertad de expresión II: Doctrina "Campillay"

La Secretaría de Jurisprudencia elaboró un nuevo suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.

Imagen Nota

La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte elaboró el suplemento “Libertad de expresión II: Doctrina “Campillay”, que incluye hipervínculos a la base online institucional y compila los pronunciamientos y expresiones más relevantes del Tribunal en esta materia.

La noción sobre el derecho a la libertad de expresión, los requisitos para la aplicación de la doctrina “Campillay” y su relación con la real malicia, son algunos de los ejes que se desarrollan en el documento. 

“La función primordial que en toda sociedad moderna cumple el periodismo supone que ha de actuar con la más amplia libertad, pero el ejercicio del derecho de informar no puede extenderse en detrimento de la necesaria armonía con los restantes derechos constitucionales, entre los que se encuentran el de la integridad moral y el honor de las personas”, señala el documento al citar a la Corte. 

Asimismo, recuerda que el Máximo Tribunal ha dicho: “Un enfoque adecuado a la seriedad que debe primar en la misión de difundir noticias que puedan rozar la reputación de las personas -admitida aún la imposibilidad práctica de verificar su exactitud- impone propalar la información atribuyendo directamente su contenido a la fuente pertinente, utilizando un tiempo de verbo potencial o dejando en reserva la identidad de los imputados en el hecho”. 

Suplemento de jurisprudencia: Libertad de expresión II: Doctrina "Campillay"