Jueces Históricos

Miguel Ángel Berçaitz

Imagen Nota

Nacido en 1902 y recibido de abogado en 1927, Miguel Ángel Berçaitz –juez de la Corte entre 1973 y 1976– se especializó en Derecho Administrativo. De extensa trayectoria en la docencia y autor de numerosas publicaciones que lo posicionan como un referente en la materia a nivel nacional, entre sus obras y artículos de doctrina se destacan Régimen de créditos a empleados y obreros de la administración pública (publicado en 1943), Teoría general de los contratos administrativos (1952), Problemas jurídicos del urbanismo, El sueldo de los funcionarios y empleados públicos: carácter y naturaleza jurídica, y Procedimiento administrativo municipal. Estas tres últimas se editaron en 1972, el año anterior a su llegada al Máximo Tribunal.

Su sólida formación, su prestigio académico y su activa militancia lo llevaron a ocupar distintos cargos públicos durante los primeros gobiernos peronistas. Entre otros, el de director del Registro Civil porteño entre 1950 y 1953. Además, fundó el Centro de Abogados de Buenos Aires, que agrupó a profesionales desplazados de sus puestos a partir del golpe de Estado de 1955.

Designado por el presidente Héctor Cámpora, asumió en la Corte el 8 de junio de 1973, en el marco de un acto que se caracterizó por efusivas manifestaciones partidarias en los alrededores del Palacio de Justicia. Sus pares lo eligieron presidente del Tribunal, cuya integración compartió inicialmente con Ernesto Corvalán Nanclares, Manuel Arauz Castex, Agustín Díaz Bialet y Héctor Masnatta; y hacia el final del período con Ricardo Levene (hijo) y Pablo Ramella. En línea con el estatuto del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”, fue removido, al igual que sus pares, tras el golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976. El 1° de julio de 1974 había sido uno de los oradores que despidieron a Juan Domingo Perón en su masivo funeral en el Congreso.

Durante su magistratura, la Corte se caracterizó por consagrar a la justicia social como principio constitucional, con la promoción de los derechos sociales a través de múltiples fallos. También se avaló una amplia intervención en la economía.

Berçaitz falleció en Buenos Aires el 7 de diciembre de 1993. Para entonces, ya ocupaba también un lugar en la Corte Suprema su yerno, Antonio Boggiano, casado con su hija Analía.