Justicia Terapéutica: alcances de un nuevo paradigma

La jueza penal María Jimena Monsalve expuso su experiencia en el ciclo de capacitación de la BGD

imagen

21 de marzo de 2025

La Base General de Datos de Niñas, Niños y Adolescentes (BGD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación organizó un conversatorio sobre los principios y aplicaciones de la Justicia Terapéutica. Este encuentro estuvo a cargo de María Jimena Monsalve, titular del Juzgado Nacional de Ejecución Penal N.º 5 y fundadora de la Asociación Argentina de Justicia Terapéutica. 
Desde 2018, Monsalve lidera el primer programa piloto en Argentina enfocado en personas que cometen delitos relacionados con el consumo de drogas.

Justicia Terapéutica
La Justicia Terapéutica es un nuevo paradigma en las prácticas judiciales que implica un cambio en el rol y en las intervenciones de sus operadores. Fundamentada en evidencia empírica, esta disciplina analiza cómo las emociones y la salud mental influyen en el comportamiento humano. Estudia el derecho como agente terapéutico, atenúa la tensión y el trauma que causa el proceso legal.
“El objeto de estudio de la Justicia Terapéutica es el rol de los operadores judiciales: tiende a modificar sus roles y a relevar buenas prácticas, a fin de lograr el bienestar de los justiciables en el tránsito de los procesos”, dijo.
Monsalve destacó que los programas basados en el modelo de tribunales especializados se enfocan en abordar los conflictos de manera integral e interdisciplinaria, colocando tanto al individuo como a las causas subyacentes del conflicto en el centro de sus intervenciones.
Durante el conversatorio, se presentaron diversos modelos de tribunales especializados, como los dedicados a adolescentes, salud mental, mujeres y personas con consumo problemático. Asimismo, se resaltó que las evidencias demuestran resultados positivos en las intervenciones destinadas a adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal, gracias a las buenas prácticas verificadas en este tipo de programas.
Finalmente, los Tribunales de Tratamiento de Drogas fueron descritos como instrumentos que buscan ayudar a las personas involucradas en delitos vinculados al consumo problemático. Estos tribunales ofrecen un acompañamiento integral durante el tratamiento, convirtiéndose en un elemento clave para la valoración judicial y el cumplimiento de las medidas alternativas propuestas, explicó Monsalve.
Por último, afirmó que “bajo este nuevo paradigma la Justicia habla en clave de salud y la salud, en clave de Justicia”.