Unicef publicó dos nuevos documentos sobre niñas, niños y adolescentes judicializados
Se trata de un mapeo sobre el sistema de justicia en la Argentina y una guía de buenas prácticas
25 de octubre de 2023
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia —Unicef— publicó un mapeo sobre el sistema de justicia en la Argentina que surgió del relevamiento, identificación y caracterización de las estructuras del sistema judicial de las 24 jurisdicciones provinciales del país y la jurisdicción nacional de la Ciudad de Buenos Aires.
El documento busca ofrecer información rigurosa y sistemática relativa a los procesos en el fuero de responsabilidad penal juvenil de cada jurisdicción y a los registros de datos disponibles en el sistema de administración de justicia relacionados con casos que involucren niñas, niños y adolescentes.
Cabe recordar que la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación también cuenta con un registro informático nacional sobre menores de edad en conflicto con la ley penal y estadísticas al respecto.
Guía de buenas prácticas
Asimismo, Unicef publicó la “Guía de buenas prácticas para el abordaje integral y el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas o testigos de violencia sexual”, que fue elaborada por Virginia Berlinerblau (Cuerpo Médico Forense de la CSJN), Mariano Nino y Sabrina Viola (consultores de Unicef).
La guía se propone promover la protección integral de niñas y niños a través de la difusión de medidas para reducir su estrés y revictimización durante su participación en el proceso; optimizar las oportunidades de obtener pruebas válidas y de calidad; mejorar la eficiencia de las actuaciones, a través del ordenamiento de las etapas de abordaje e investigación, de la definición de roles y funciones y del aporte de herramientas y lineamientos prácticos para cada una de las instancias. Asimismo, intenta fortalecer la coordinación intersectorial entre los organismos que intervienen en situaciones de violencia sexual contra niñas y niños.