La Corte Suprema de Justicia de la Nación inaugura su nueva página web e incorpora el Gobierno Abierto Judicial (lea más).
Se trata de una iniciativa del Máximo Tribunal de la Argentina enmarcada en una política de Estado que apunta a alentar la participación ciudadana en la administración de justicia a través de internet, promueve la transparencia de los actos de gobierno e intensifica el trabajo que viene llevando adelante la Corte en materia de difusión de la decisión judicial y el acceso a la información pública.
Si bien el nuevo sitio ya se encuentra en la web, lo que se publica es una versión de prueba (BETA) sobre la cual los equipos técnicos de la Corte Suprema continúan trabajando para alcanzar un producto sólido que responda al concepto de "Justicia abierta".
Mientras esto sucede se habilitan canales de diálogo para que los usuarios puedan reportar errores e inconsistencias, así como sugerencias de funcionalidad. También se encuentra disponible el acceso a la versión anterior (el link se ubica en la parte superior derecha de la página).
El nuevo portal se adapta a cualquier dispositivo -PC, tabletas y móviles- y al modelo de gestión elegido por la Corte, esto es, la transparencia informativa, la tecnología e innovación y la rendición de cuentas. Bienvenidos.
X
NUEVO BUSCADOR (BETA)
El nuevo sitio de la Corte Suprema de Justicia se orienta hacia un gran buscador, que facilita el acceso a la información pública. Hoy en desarrollo (versión BETA), el usuario podrá realizar la pesquisa al igual que en cualquier buscador pero los resultados se presentan de una forma más organizada y clara.
El nuevo buscador, que es desarrollado por los equipos técnicos de la Corte Suprema, se adecua a los estándares de accesibilidad de gobierno abierto, que giran en base a los ejes centrales que definen el concepto de "Justicia abierta": transparencia informativa, tecnología e innovación y rendición de cuentas.
En esta primera etapa, la nueva web reorganiza la información existente y gradualmente, mientras el proyecto de Gobierno Abierto Judicial avanza hacia otras etapas, se irá incorporando más información y mejor funcionabilidad.
Los resultados arrojados por el nuevo buscador (BETA) se agrupan por los mismos temas en los cuales se estructura el sitio, lo que permite ordenar los distintos elementos del portal con una misma organización.
Además, se precisan los tipos de resultados con diferentes íconos según se trate de un documento, enlace o video, entre otros, lo que facilita visualmente al usuario el acceso a la búsqueda deseada.
Por último se muestran links de acceso a los diferentes bloques informativos del portal según la temática de búsqueda.
Aunque ya se encuentra público, el nuevo buscador está en etapa de desarrollo (BETA), por lo que pueden encontrarse errores o fallas en el sistema hasta que la plataforma se consolide. Muy pronto estará disponible la versión final.
X
QUE ÉS EL GOBIERNO ABIERTO JUDICIAL
Gobierno Abierto Judicial es una iniciativa de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que promueve la transparencia, el acceso a la información y la participación ciudadana.
La Corte entiende que la comunicación es una política de Estado y en ese sentido ha puesto en marcha de manera progresiva reformas de fondo en su sistema informativo.
El proceso comenzó en el año 2008 con la creación del Centro de Información Judicial como plataforma noticiosa del Poder Judicial y la puesta en marcha de CIJ TV como soporte audiovisual para transmitir en vivo juicios orales, audiencias públicas y actos institucionales.
Siguiendo esa línea, ahora la Corte lleva adelante una reforma integral de su sitio institucional para poner más y mejor información al alcance de todos.
El sitio se presenta como un gran buscador que pone a disposición, mediante una sola plataforma, información institucional y judicial relevante vinculada a la actividad del Máximo Tribunal y su funcionamiento, sus decisiones administrativas y de gestión.
Además de su buscador, el sitio ofrece tres ejes centrales: rendición de cuentas, decisiones judiciales y participación ciudadana. Unifica en una sola plataforma datos estadísticos, consultas de expedientes y notificaciones, presenta una guía judicial, fallos de otros tribunales, acordadas y resoluciones, entre otra información relevante que no estaba disponible o se encontraba desorganizada y dispersa.
La publicación proactiva de la información y la simplificación de la búsqueda y el acceso es una primera etapa.
Se ha comenzado un rediseño interno de las prácticas de incorporación de información -migración del papel a lo digital- para lograr que aumente significativamente la información disponible para la ciudadanía.
El objetivo no es solo poner a disposición toda la información online, sino además hacerlo en formato de datos abiertos para que puedan ser reutilizados.
Gobierno Abierto Judicial es un proceso dinámico, que se construye día a día, como respuesta concreta al derecho que tiene el ciudadano de acceder a la información que producen los poderes públicos.
María Bourdin
Secretaria de Comunicación y Gobierno Abierto
Corte Suprema de Justicia de la Nación